El Encuentro STEM+ Colombia finalizó con el compromiso de todos los participantes de continuar trabajando colectivamente para transformar y fortalecer la educación en el país mediante un enfoque inclusivo, innovador y orientado a la sostenibilidad.

12 talleres y 36 experiencias hicieron de la primera mitad del segundo día del Encuentro STEM+ Colombia una inspiradora jornada que se desarrolló en la Universidad Minuto de Dios sede Bello, y cuyo propósito fue mostrar las múltiples posibilidades que existen para implementar la educación STEM+ en el país. Propuestas que consideran aulas y entorno como dos escenarios propicios para dejar volar la creatividad y la innovación.

Durante la tarde el conversatorio Educación STEM+ para el Desarrollo Sostenible marcó el término de la agenda. En él participaron María Cristina Álvarez, coordinadora del Parque de los Deseos y Casa de la Música de la Fundación EPM; Ulrike Wahl, representante de la fundación internacional Siemens Stiftung para Latinoamérica; Andoni Arenas, profesor, investigador y director del proyecto MICA y Marisol Lopera Pérez, profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia.

Este primer Encuentro nacional cerró con la presentación de resultados, oportunidades y lecciones aprendidas que se traducirán en una hoja de ruta de cara a una segunda versión en 2026. Compromisos que quedaron plasmados en un manifiesto co construido a partir de ese balance por las ocho entidades organizadoras, los representantes de 26 Territorios STEM+ y las apreciaciones de los más de 350 participantes en esta primera versión.

  1. En el Encuentro Nacional de Territorios STEM+ que se desarrolló previo al Encuentro STEM+ Colombia en la universidad EAFIT, los y las representantes que se reunieron para dialogar y generar alianzas estratégicas para el fomento de la educación STEM+ en el país al cierre de esta reunión con entusiasmo postularon a Sabana Centro-Sopó, Barranquilla, Caldas, Cartagena y Valle del Cauca como los Territorios entre los cuales se elegirá el anfitrión para la segunda versión del Encuentro STEM+ Colombia en el 2026.
  2. Los Territorios que abanderarán la estrategia de Agenda País para definir las acciones siguientes serán Sopó, Provincia de Cartama, Medellín y Valle del Cauca.
  3. Tras escuchar a los y las docentes se evidenció la necesidad de constituir un nodo de rectores líderes STEM+. Así, ellos y ellas podrán contar con el apoyo de sus líderes para asistir a estos espacios que impulsan sus competencias para implementar la educación STEM+ en las aulas.

Deja una respuesta