El V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica se pospone para Julio 2026

Como es de público conocimiento, en los últimos días la situación político-social de Perú ha cambiado.

Ello ha obligado a las instituciones coorganizadoras a evaluar las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica y hemos decidido posponer la realización de este Encuentro para el mes de Julio del año 2026, manteniendo a Lima como ciudad anfitriona.

Conoce el V Encuentro
«Colaborar para transformar: Juntos por comunidades y territorios sostenibles».

El corazón del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica es una mesa grande, vivaz, diseñada para que todos tengan un lugar. Sentarse a ella es encontrarse con otros con los mismos intereses por la educación con foco en STEM+, la cultura de la digitalidad, la salud, el bienestar, el desarrollo sostenible y los conocimientos ancestrales. Una mesa donde la conversación y el intercambio entre pares fluye siguiendo una agenda de ponencias, talleres y otros formatos inspirada en los propósitos de la Red STEM Latinoamérica.

Lo que nos inspira
Profundizar la comprensión de los desafíos estructurales y coyunturales de la educación en Latinoamérica.

La educación con enfoque STEM+ tiene un rol transversal en el acceso a una educación pertinente y de calidad; la salud y el bienestar socioemocional; la relevancia y los retos de una cultura digitalizada; el desarrollo integral de personas, comunidades y territorios. Comprender mejor estos desafíos nos entrega elementos para construir propuestas de valor desde la Red STEM Latinoamérica en pro del desarrollo social y sostenible en la región.

Sumar estos elementos a las acciones estratégicas de la Red STEM Latinoamérica nos permite honrar el pasado y desarrollar innovación que incorpora, traduce, convive y co-construye.

A lo largo de su historia, el Encuentro se ha consolidado como un espacio para hacer comunidad, colaborar y ensanchar perspectivas. Un espacio para hacer realidad los principios rectores de la Educación Abierta.

El V Encuentro ofrecerá espacio a los jóvenes en tanto agentes de cambio que observan el enfoque STEM+ y su potencial para repensar la educación hoy y a futuro.
Los docentes tendrán un espacio presencial para pensar y visibilizar los saberes pedagógicos construidos desde sus líneas de trabajo, afianzar los vínculos colaborativos y articular con actores del ecosistema educativo regional en torno al enfoque STEM+.
Ejes temáticos
Ponencias destacadas
Actividades destacadas
Lo que viviremos
¿Cómo participar?

El V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica tendrá actividades abiertas al público y espacios de trabajo cerrados para los miembros de la Red. 

Todas se realizarán en el campus San Martín de Porres de la Universidad Cayetano Heredia.

Martes 18 de noviembre:
Jornada inaugural presencial y gratuita previa inscripción. También será transmitida por streaming.

Miércoles 19 y jueves 20 : Sesiones de trabajo, formación y talleres para y entre los integrantes de la Red.

Realiza tu preinscripción escribiéndonos al correo: educacion.stem@siemens-stiftung.org  con los siguientes datos: nombre, apellido, institución, cargo, país y correo electrónico.

Nuestra trayectoria

En una etapa post pandemia COVID-19, recién terminados los confinamientos, la necesidad de afianzar los intereses y la colaboración de una emergente Red STEM Latinoamérica nos llevó a reunirnos en Bogotá, Colombia, en 2021. Un hito que más tarde reconoceríamos como el I Encuentro.