En el marco del II Encuentro también hubo espacio para las Redes Especializadas que nacieron al alero de la Red STEM Latinoamérica:
Red de Comunidades de Aprendizaje de Docentes:
Espíritu colectivo y educación que mueve La Red de Comunidades de Docentes de Ciencias de Latinoamérica, coordinada por el Centro Interdisciplinario de Didáctica de la Ciencia, CIDSTEM, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, y la Fundación internacional Siemens Stiftung, lleva ya un tiempo trabajando en la definición de agenda común, objetivos y acciones para el corto, mediano y largo plazo. Esta iniciativa busca generar las condiciones necesarias para que, en conjunto, y en el marco de un desarrollo local y regional colaborativo, se amplifiquen las colaboraciones entre docentes a nivel nacional y regional, para pensar y avanzar juntos en desarrollos, prácticas y reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las y los estudiantes en los variados contextos que enfrentan las y los docentes que fomentan el enfoque STEM+.
El primer Encuentro de las Comunidades de Aprendizaje STEM+ se dio en diciembre 2022 en Chile y si algo quedó en claro es el interés de los docentes de la región por interactuar en una red en la que se intercambien experiencias, materiales y herramientas pedagógicas que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, e impacte positivamente contextos y entornos para que a través del enfoque STEM+ se ofrezcan a oportunidades a nuestras niñas, niños y jóvenes, se implementen innovaciones pedagógicas a partir del aprendizaje compartido, la gestión del conocimiento y la visibilización de buenas prácticas. Un tremendo desafío con el que llegaron al II Encuentro.
Más información sobre la Red de Comunidades docentes: https://cidstem.cl/primer-
Redecanedu:
Grandes noticias de la Red de Facultades de Educación en Latinoamérica. Tras una gestión de dos años como fundadora y coordinadora de Redecanedu, la ex Decana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Lorena Medina, convocó en Monterrey a sus pares para la definición del cambio de dirección de esta red. Luego de una votación unánime, la Red de Decanos de Facultades de Educación de Latinoamérica, eligió a Diana Revilla, Decana de la Pontificia Universidad Católica de Perú, como la nueva coordinadora de Redecanedu. El traspaso se hará efectivo en abril.
En el II Encuentro de Red STEM Latinoamérica, Redecanedu tuvo importante participación en varias sesiones: colideró la moderación del Grupo de Política Pública Educativa, participó en un coloquio de Territorios Remotos, así como de un conversatorio sobre oportunidades de sinergia entre facultades de educación, comunidades de aprendizaje docente y el movimiento de recursos educativos abiertos.
Diana Revilla, quien toma la posta de la coordinación de Redecanedu, comparte sus ideas:

© Siemens Stiftung